ChicamochaNews.net - Multilenguaje

sábado, 19 de noviembre de 2016

Gobernador de Boyacá: el mejor del país.

En días pasados tuvimos la oportunidad de acompañar al Gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez durante la visita que hizo el director de la firma Cifras y Conceptos, Cesar Caballero, para dar a conocer y explicar los resultados de la encuesta nacional, en la que el mandatario de los boyacenses ocupó el primer lugar.

El director de la firma encuestadora explicó la forma en que se analiza cada uno de los ítems, como son entre otros, Educación, Salud, Infraestructura etc.

De acuerdo con los resultados de Cifras y Conceptos, Boyacá ocupó el primer puesto con 60 puntos, seguido de Huila con 57, Tercero Atlántico 56,  cuarto Cundinamarca con 56, quinto Risaralda 52, sexto Nariño 52, séptimo Meta con 51, octavo puesto para Cesar con 51 puntos, noveno Tolima con 51 y décimo puesto el departamento de Bolívar con 51 puntos. No encontramos a Santander entre los 10 primeros puestos.

Nairo acompañó al gobernador en su notificación personal por parte de cifras y Conceptos.

Aprovechando este acto público desarrollado en uno de los salones del Palacio de la Torre, el famoso ciclista Nairo Quintana, ganador de la Vuela a España estuvo aquí para felicitar y acompañar a su gran amigo Carlos Amaya, Gobernador de Boyacá.

Y es que la amistad de Nairo con toda la familia del gobernador ha sido muy estrecha, hasta el punto que el pedalista de Cómbita ha estado muy pendiente de la recuperación de Amaya, luego del gravísimo accidente de tránsito que lo dejó postrado en una cama por varias semanas. Hasta supimos que Nairo le ha prestado algunos equipos especializados para la ejecución de las terapias que ya tienen al gobernante caminando por los diferentes pueblos y veredas del departamento.

La Parrilla de Alfonso Pineda Chaparro, con la publicidad de "Santander en Serio" o sería "¿Santander Nos Une?"

Realmente nos sorprendió en días pasados la página virtual www.laparrilla.co, del periodista Alfonso Pineda Chaparro que trae muchas noticias de actualidad en política y farándula.

Pues nuestra sorpresa radica en que en las ediciones anteriores, desde hace varias semanas, venía apareciendo, a manera de Banner, la publicidad de SANTANDER NOS UNE, slogan del actual Gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, pero en la Edición del sábado anterior, 12 de noviembre, apareció fue el Banner del eslogan de SANTANDER EN SERIO, es decir el del anterior gobernador Richard Aguilar.

Hemos tratado de comunicarnos con Alfonso Pineda Chaparro para saber si es un error o si por el contrario, el clan de los Aguilar ya está iniciando campaña con miras a las próximas elecciones.

Seguramente despejaremos esas dudas en la próxima edición de www.laparrilla.co

Fredy Anaya se salió con la suya

Sin lugar a dudas, el gran protagonista del exitoso debate en la Asamblea de Santander, donde se debatió el futuro de la carretera Málaga – Curos y particularmente de los puentes sobre las quebradas La Hisgaura, La Judía y el sitio crítico 43, (Pangote), fue el Representante a la Cámara Fredy Anaya Martínez.

Pese a que uno de los cuestionados era su paisano y amigo el director del Fondo Adaptación, el joven Iván Mustafá, quien llegó a este cargo después de haber presentado su iniciativa ante la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, Fredy siguió adelante con su propuesta, y en honor a la verdad, todo salió muy bien, no solo por los anuncios del reinicio de la construcción de los puentes, sino porque también el director del Invias, ingeniero Carlos Alberto García, asumió compromisos con relación a los contratos de pavimentación en la misma vía y también en la Troncal Central del Norte.

Tanto los consorcios Vías de Colombia, de la carretera Málaga – Curos, como Santa Ana de las Troncal del Norte, han recibido críticas de parte de los usuarios, por la lentitud de los trabajos, pero también es cierto que el gobierno no les ha girado los recursos necesarios para acelerar estos procesos.

Nuestro reconocimiento al Representante rovirense Fredy Anaya Martínez, porque estas tareas son las que valoran nuestros sufridos paisanos.

Diputado Mario Cárdenas habló "maravillas" de ESGAMO

Otro de los protagonistas, no menos importante por la gestión que viene adelantando, fue el Padre y diputado rovirense Mario Cárdenas Suárez, quien destacó los resultados del debate, no sin antes recordar que "la vía Málaga – Curos no es 4G sino 2D = 2 Días de camino para poder llegar a Bucaramanga".

El Padre Mario aprovechó su intervención para "desahogarse" por el dolor y daño que a todos nos han causado empresas como la firma ESGAMO, que sin justificación alguna no cumplió con el contrato de pavimentación del tramo San Andrés – Guaca, y como dirían nuestras abuelas, "alzaron el rabo y se fueron", dejándonos con los crespos hechos.

Pues como les decía, el Padre Mario, a voz en cuello calificó a estos contratistas como "ladrones, carroñeros y corruptos". Tengan pa que lleven…

Aplazamiento de la sesión descentralizada de la Asamblea departamental en Málaga.

Bueno, como dijo el gran filósofo, "una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa", señores diputados. Una cosa es el debate citado por la Cámara de Representantes, en cabeza de Fredy Anaya, que ya se realizó con positivos resultados en Bucaramanga, y otra muy diferente la "Sesión descentralizada" de la Asamblea de Santander en la provincia de García Rovira y concretamente en Málaga, su capital.

Esta presencia de los diputados santandereanos ha sido objeto de varios aplazamientos, no sabemos las razones, porque al parecer, para ellos, "la gente de García Rovira es muy importante". Así que esperamos que la Duma tome seriedad y programe sus sesiones descentralizadas para cuando las pueda realizar.

Y que no nos salgan ahora con el cuento que como el debate sobre la vía Málaga – Los Curos se llevó a cabo en la Asamblea, quedamos empatados, no señores.

Milton Suárez Caballero puso el dedo en la llaga con el tema del Alumbrado Público

Como un grave error por parte del Concejo Municipal de Málaga, de "facultar al alcalde Fredy Cáceres para entregar en concesión el sistema de alumbrado público, posiblemente por más de 20 años", fue calificada esta decisión, por parte del ex concejal Milton Suárez Caballero. 

El dirigente político y líder social señaló que, "este es un proyecto que fue aprobado sin estudios técnicos, jurídicos y económicos, sin tener en cuenta los beneficios o perjuicios que le puedan causar a todos los malagueños, pues concesiones como esta han sido mal vistas en otros municipios de Santander como Floridablanca y Piedecuesta, entre otros, por el riesgo del incremento de los porcentajes que se cobran por el sistema de alumbrado público".

Este es el cuestionado Acuerdo:

 

Concejo Municipal – Málaga Santander

ACUERDO No. 034

"Por el cual se autoriza al alcalde municipal de Málaga Santander, para celebrar un contrato de concesión para la prestación del servicio de alumbrado público en el municipio de Málaga y contratar la respectiva interventoría por el plazo de la concesión".

Acuerda:

Artículo Primero: Autorizar al Alcalde Municipal de Málaga para celebrar un contrato de concesión para la prestación del servicio de Alumbrado Público en el municipio de Málaga y contratar la respectiva interventoría por el plazo de la concesión, con fundamento en los resultados que arrojen los estudios de carácter técnico, jurídico y económico que adelanta el municipio.

Parágrafo primero: Autorizar al alcalde municipal de Málaga por el término de seis (6) meses, contados a partir de la sanción y publicación del presente Acuerdo Municipal, para adelantar el respectivo proceso contractual, de concesión y de interventoría, conforme a lo establecido en las leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007 y demás normas que las modifican o reglamentan.

Parágrafo Segundo: La administración municipal podrá adelantar los ajustes o modificaciones presupuestales que requiera para adelantar el proceso contractual y la ejecución del contrato de concesión e interventoría respectivos.

Artículo Segundo: Vigencia y Derogatorias: El presente Acuerdo rige a partir de su sanción y publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

Firman Edgar Cartagena Martínez - Presidente Concejo municipal, Diana Milena Carrero B. 1er Vicepresidente concejo, Leonardo Aurelio Higuera T. 2º. Vicepresidente concejo y Mireya Álvarez Cardozo – Secretaria concejo municipal

Pero además, los señores concejales dejan CERTIFICACION "Que el presente acuerdo fue presentado por iniciativa del señor Alcalde FREDY ARLEY CACERES RAMÍREZ, al honorable Concejo Municipal donde fue analizado, debatido y aprobado en dos días y sesiones diferentes y por tal razón pasa a ser Norma Municipal.

Esta certificación también está firmada por el presidente, vicepresidentes y secretaria general del concejo.

Le preguntamos vía WhatsApp al señor Alcalde sobre esta determinación y se limitó a respondernos que, "Es para lo de un estudio sobre cómo se va a organizar el alumbrado público para modernizarlo a luz led" (¿?)

¿Será que sí se justifica o será que por ahí se puede entregar ese contrato "a un amigo" con jugosas ganancias a costillas del pueblo?

domingo, 16 de octubre de 2016

El estreno de Monseñor Garcés Monsalve

Luego de la posesión de Monseñor José Libardo Garcés Monsalve, como Obispo de la Diócesis Málaga – Soatá, la entrega de los trabajos de remodelación de la plaza de mercado fue el primer acto público al que asistió.

El nuevo jerarca de la Iglesia Católica se dirigió a los asistentes del acto público con estas palabras: "Muchas gracias por la acogida, aprovecho este momento para saludarlos a todos, después de mi posesión es el primer encuentro y me place mucho tenerlo con las autoridades del departamento y del municipio en este contexto de la inauguración y Bendición de esta plaza".

El gobernador y las frases de don Eusebio Mesa

Durante este acto, el gobernador aprovechó para recordar a una de las víctimas de la violencia en García Rovira, don Eusebio Mesa Moreno, cuyo nombre llevará la plaza de mercado, recordando algunas de sus frases más célebres.

Didier Tavera citó, sin sonrojarse, frases de don Eusebio como, "Hay muchos que no tienen culo pa´ pantalón de paño", o "¿Cómo andan los caribajitos?" y "a mí no me lo van a tabaquiar".

El gobernador anunció que después de la entrega de esta plaza de mercado "el paso siguiente es la morgue y luego tenemos que hacer la gradería de la cancha sintética y las unidades sanitarias, porque cómo va uno a jugar si no tiene un baño, si no tiene dónde cambiarse. Y el agua, que era la otra obra que nos pedían, ya están revisando el acueducto de Jaimito, porque allí lo que tenemos es muchas pérdidas, estamos replanteando y tenemos una apropiación cercana a 4 mil millones de pesos para lo que es el acueducto y luego revisar el embalse y demás, es un compromiso".

"Escoba nueva barre bien"

Y refiriéndose nuevamente al Señor Obispo, dijo que, "esta semana han sucedido importantes cosas, estrenamos obispo y dicen que escoba nueva barre bien… no me lo vayan a engordar mucho, porque ahora a Monseñor le toca de pueblo en pueblo conociendo y recibiendo atenciones, le van a entregar las chirimoyas de San Miguel, lo van a recibir los toches de Carcasí, el ovejo de Concepción, la cebolla de Guaca, que es la mejor de Colombia, las cabras de Capitanejo, el queso de Macaravita, las panuchas de aquí, las cucas de Molagavita, con un buen queso".

Y a manera de compromiso remató diciendo que, "aquí hemos de venir con el doctor Iván (Mustafá), a hacerle un reconocimiento, cuando el puente de La Hisgaura esté terminado, cuando hayamos mejorado, porque lo que queremos ahora es ver kilómetro lineal" (¿?).

Las contradicciones de Fredy Anaya: ¿el debate a un amigo?

Durante el mismo acto, quedamos sorprendidos con las declaraciones del representante Fredy Anaya, pues se supone que un parlamentario cita a debate a los altos funcionarios para cuestionarlos y ponerlos contra la pared por razones de sus acciones o de sus omisiones.

En este caso, no hemos logrado entender algunas contradicciones en las que incurrió el propio Fredy Anaya, al manifestar, "primero, que Dios nos va ayudar con dos cosas este año, una haber llevado a un amigo de muchos años como es Iván Mustafá al Fondo Adaptación, … y segundo, advertirle que, el Fondo Adaptación es el responsable de la construcción de los puntos críticos entre Curos y Málaga, y se han hecho muchos y hay que reconocerlo, pero hay un problema grande con el puente de La Hisgaura, el punto crítico de La Judía y el punto Crítico de mi pueblito, Pangote".

Y continuó diciendo que, "yo cité a un debate a la Cámara al Fondo Adaptación, el doctor Iván apenas lleva tres meses en el Fondo Adaptación, y la tercera semana de este mes va a venir el Ministro de Transporte a Bucaramanga, como se comprometió, a hacer el debate de qué va a pasar con el director de Invias y con el doctor Iván Mustafá, sobre la vía Curos – Málaga.  Pero hoy, gracias al gobernador de Santander y al doctor Iván, sobrevolamos los puntos sobre los cuales estamos hablando y sobre los cuales aquí Iván Mustafá va a ser gran responsable de la solución para la provincia y de verdad que yo estoy muy feliz y pido un gran aplauso para Iván porque hoy, más que el debate va a ser el compromiso de Iván con la provincia de García Rovira y nos faltan muchas cosas y las vamos a lograr poco a poco"… mmmm, sigo sin entender…

Más equilibrio con las finanzas de Boyacá exigió su gobernador

Resulta poco menos que absurdo, que el gobierno nacional trate a Boyacá como un departamento de última categoría al hacerle exagerados recortes al giro de recursos para el año 2017.

El propio gobernador Carlos Andrés Amaya rodríguez emitió un comunicado a través de su oficina de prensa, denunciando la difícil situación que le espera y señalando que, "de acuerdo con la estrategia del Gobierno nacional 'Conectividad para la integración y el desarrollo productivo sostenible de la región Centro - Oriente', el presupuesto del departamento de Boyacá sería el próximo año de 769 mil 300 millones de pesos, mientras que para el 2016 fue de 1 Billón 113 mil 882 millones de pesos".

"Rechazamos enérgicamente esta reducción presupuestal y exigimos equilibrio y ponderación en la asignación de recursos para la ejecución de esta estrategia", manifestó el gobernador.

Amaya Rodríguez ha insistido en las reuniones mantenidas con los altos funcionarios del orden nacional en que se debe considerar las condiciones del departamento, de sus 123 municipios y de su millón 200 mil habitantes, quienes necesitan el apoyo económico de la Nación.

El mandatario aseveró que seguirá tocando las puertas y haciendo todo lo necesario para que Boyacá no sufra un recorte de tal magnitud.

Lo curioso es que el país entero reconoce los esfuerzos del Gobernador Carlos Amaya por respaldar de frente el proceso de paz, pues en el departamento de Boyacá, donde las apuestas daban como ganador al NO, por las continuas protestas de campesinos y transportadores contra el gobierno Santos, resultó triunfando el SI a la paz, lo que salta a la vista en el mapa nacional emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Ojalá el gobierno nacional sea más justo con Boyacá y reconsidere su decisión.

García Rovira podría ser zona de concentración del ELN

Luego del anuncio de la instalación de la mesa de negociación entre el gobierno nacional y el grupo guerrillero ELN, programada para este 27 de octubre en el vecino país de Ecuador, vuelve a sonar la posibilidad de que algún municipio de la provincia de García Rovira se convierta en zona de concentración de los alzados en armas.

De forma confidencial logramos establecer que este proceso de negociación será mucho más breve que el de las FARC, primero porque los países garantes y asesores de la negociación no están dispuestos a hacer acompañamiento por largos años, sino que esperan que se haga ojalá en meses y segundo, porque las partes van a negociar con base en los acuerdos logrados por las FARC, es decir, los elenos van a hacer las mismas exigencias al gobierno por aquello del "derecho a la igualdad".

Aunque el gobierno departamental, desde la época de Richard Aguilar ha venido negando sistemáticamente la presencia del grupo guerrillero en esta región, lo cierto es que aquí están y seguramente las incursiones llevadas a cabo en varias ocasiones, pretenden precisamente reclamar esa presencia para pedir un sitio de concentración en esta región, lo mismo que en la zona del Catatumbo, en Norte de Santander.

Esta sería una gran oportunidad para que García Rovira se una para reclamar en contraprestación la terminación de aquellos proyectos inconclusos como la vía Málaga – Curos, la Troncal Central del Norte y la construcción del nuevo corredor eco turístico Cerrito – Berlín – Bucaramanga, del que solo faltan menos de 12 kilómetros para su culminación.

Lo de la Hisgaura no estaría tan fácil como dice gerente del Fondo Adaptación

Y a propósito de proyectos inconclusos que solo están demostrando la reiterada incapacidad del gobierno de Juan Manuel Santos, logramos establecer de una fuente muy seria que las negociaciones con la empresa española Sacyr no están muy fáciles.

Un alto funcionario del Instituto Nacional de Vías le dijo a un ingeniero santandereano, muy allegado a esta casa periodística, que los sobreprecios cobrados por Sacyr al Fondo Adaptación son casi impagables y lo peor es que esa "cantidad de obra adicional" se hizo sin la aprobación de la interventoría, lo que ha generado grandes discusiones en esa mesa de trabajo.

No obstante, confiemos en la palabra del joven santandereano Iván Mustafá, Gerente del Fondo Adaptación, quien anunció el reinicio de las obras para el próximo 15 de noviembre en los puentes La Hisgaura, La Judía y Agrofoandes.

Concesión de la Troncal del Norte

Y a propósito de la visita del gerente del Fondo Adaptación, quien acompañó al gobernador Didier Tavera, con motivo de la campaña por el SI, perdón, con motivo de la entrega de la remodelación de la casa de mercado de Málaga, el mandatario de los santandereanos les pidió a sus compañeros de comitiva, incluido Fredy Anaya, que le recordaran que debía hablar con "mi buen amigo el gobernador de Boyacá, porque necesitamos darle cierre financiero para concesionar esta Troncal Central del Norte, que es el desarrollo.

Qué bueno que el mandatario de los santandereanos se acuerde que hay un proceso de concesión en marcha para esta importante arteria nacional, concesión que sigue embolatada con el pretexto de que los habitantes del norte de Boyacá y de García Rovira han rechazado la instalación de dos casetas de peaje.

Esperaremos a ver si esa reunión de los dos gobernadores se da y de paso tienen otro tema sobre la mesa, como es la terminación de la pavimentación del circuito turístico Capitanejo – El Espino, que de paso vale la pena mencionar, avanza muy bien por el tramo de Boyacá, pero sigue en ceros en el corto tramo de 13 kilómetros correspondiente a Santander.

Chicamocha News: Ni se va ni se acaba

A raíz de los comentarios y las llamadas de preocupación que hemos recibido de muchos amigos, con relación al futuro del periódico Chicamocha News y su plataforma www.chicamochanews,net hemos de decir que por ahora no está contemplado su traslado ni su cierre.

Lo que sí es cierto, es que venimos concentrando la mayor parte de nuestro trabajo en el departamento de Boyacá, por aquello de la acogida y el respaldo que siempre hemos recibido en este departamento, pero desde luego, seguiremos publicando información de los municipios de García Rovira, no solo por nuestro deber de informar, sino porque aquí nació este periódico hace ya seis años y no podemos renunciar a nuestra responsabilidad social.

Parodiando a un ex presidente, podemos decir que, "aquí estamos y aquí nos quedamos".

miércoles, 12 de octubre de 2016

Quiero vivir en paz, desde hoy me declaro abstencionista

"Primero fueron los enfrentamientos entre "chulavitas" y "Pájaros", (Que no eran otra cosa de liberales y conservadores) famosos por sus acciones atroces, cuyo conflicto causó entre 200.000 y 300.000 muertos y la migración forzosa de más de dos millones de personas, equivalente casi a una quinta parte de la población total de Colombia, que para ese entonces alcanzaba los 11 millones de habitantes.

Al final del conflicto, por medio de las amnistías, más de diez mil guerrilleros liberales dejaron las armas.

Aunque algunos historiadores lo sitúan entre 1946 y 1966, para la mayoría de ellos el periodo de "La Violencia" queda situado entre 1948 y 1958, cuyo detonante fue el magnicidio en Bogotá de Jorge Eliecer Gaitán, candidato presidencial de los liberales, el 9 de abril de 1948, hecho que desencadenó una serie de protestas y actos violentos en la capital del país inicialmente y después a nivel nacional que se conoce como el Bogotazo.

Algunos historiadores consideran también que el periodo de "La Violencia" en Colombia, referido como un conflicto bipartidista, (liberales vs conservadores) en el siglo XX, se inicia realmente con el retiro en 1946 de Alfonso López Pumarejo, de la presidencia de la República, debido a la presión política de varios sectores liberales que criticaban su segundo periodo por su mal desempeño en materias económicas y por supuesta corrupción. Con su retiro, López Pumarejo permitió que su reemplazo constitucional, el Designado Alberto Lleras Camargo, tomara el poder y convocara elecciones para junio de 1946 que fueron ganadas por el partido conservador.

Igualmente algunos autores sitúan este periodo hasta 1953, cuando el General Gustavo Rojas Pinilla tomó el poder y ofreció el final de la guerra. Pero fue en 1958, cuando realmente se puso fin al conflicto con el pacto bipartidista denominado "Frente Nacional" aunque algunos autores consideran que el final del periodo se produjo realmente hasta después de 1966 cuando aún persistieron algunos eventos violentos". (Fuente Wikipedia).

Si continúo consultando en Internet, encuentro que la historia se repite todos los días, hasta hoy, en este país. Pero lo más curioso de la situación, es que se supone que en aquellas épocas los niveles culturales y de educación eran muy bajos, lo que supuestamente facilitaba la manipulación e inducía a unos y otros a dejarse llevar por las pasiones de los colores partidistas, pero atérrese amigo lector, hoy los promotores de la continuidad de esos eternos enfrentamientos tienen hasta nivel profesional como el abogado, el alcalde, el notario, el fotógrafo, el periodista, el médico, etc., etc.

Sí,  cuesta creerlo, pero es la realidad, ver abogados, alcaldes, ministros y hasta presidentes y expresidentes, echándole leña al fuego, llamándose entre sí amigos de la guerra, enemigos de la paz, o amigos de la guerrilla y del socialismo, etc. Y entretanto, los dos bandos "utilizando" a sus seguidores y fanáticos, en muchos casos enfrentándose verbal y hasta físicamente. Respeto, pero me da tristeza ver a los que siguen marchando por el SI y a los que siguen marchando por el NO, pero yo no voy a ir en ninguno de esos grupos.

Por las razones anteriores y muchíiiiiiiisimas más, desde hoy me sumo a ese 62% de colombianos que vienen practicando el abstencionismo, (Que no votan por unos ni otros, ni por azules ni por rojos, ni por el SI ni por el NO). Me sumo digo, a esas personas que algunos llaman indiferentes, o que no les interesa el rumbo del país, pero que viven tranquilos y EN PAZ. Y doy mis propios argumentos, siendo apenas un periodista me nombraron Alcalde de mi pueblo en propiedad, por decreto, cuando llegué a ejercer mis funciones, sentí que me había ganado como opositores a la mitad de la población, sin quererlo.

Si llevo ese ejemplo al día de hoy, no deja de ser absurdo que los amigos de ayer, me vean hoy como su enemigo, porque comparto un ideal diferente, y hablo de personas profesionales y de personas comunes pero con alto grado de conocimientos. Pero lo que es peor, conozco casos de niños que se enfrentan en sus colegios señalándose con frases como, "su papá es amigo de la guerra" o su mamá quiere que Timochenko sea presidente", o casos en los que se despide a un trabajador por "sospecha" de que vaya con unos u otros. O lo más doloroso, que haya familias que se dividan, que se maltraten y se agredan o se dejen de hablar, por culpa de quienes dirigen el país y de paso a sus rebaños.

Señoras y señores, hoy siento un alivio enorme, ya no voy a tener enemigos por culpa de la política, ya no me van a poder estigmatizar de uno u otro bando, espero que ser abstencionista no sea delito en este país, no estoy invitando a nadie a que me siga, pero, si las reformas políticas siguen propiciando los enfrentamientos y la división de los colombianos, las cosas seguirán iguales por muchos años.

PD: Debo reconocer que soy Periodista víctima del conflicto armado, por amenazas de muerte y desplazamiento forzado y hasta la fecha no he recibido ningún tipo de beneficio por parte del Estado colombiano.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Por Inocencio Franco Parece que el plebiscito adelantó la posesión del nuevo Obispo de Málaga

Aunque en principio se alcanzó a plantear la posesión del nuevo Obispo de la Diócesis Málaga – Soatá, Monseñor José Libardo Garcés Monsalve, para el 10 de octubre, todo parece indicar que la fecha programada para el plebiscito, (02 de octubre) adelantó ese importante acontecimiento para toda la feligresía católica del oriente de Santander y del Norte de Boyacá.

En efecto, logramos confirmar que el nuevo Jerarca de la Iglesia Católica llegará a Málaga el 29 de septiembre y asumirá su cargo al día siguiente, en ceremonia que se llevará a cabo en la Catedral de la Inmaculada Concepción de Málaga, pues la idea es que todos los Obispos y Arzobispos que le acompañarán ese día puedan regresar a tiempo a sus respectivas sedes, con el fin de estar pendientes de las elecciones de ese dos de octubre.

Vienen Obispos de todo el país

Nuestro informante nos reveló que además del Arzobispo de Bucaramanga, vendrán los Obispos de Duitama – Sogamoso, de Ocaña, de San Gil, de Cúcuta y desde luego los altos Jerarcas de la capital del país, entre quienes muy seguramente estará el Nuncio Apostólico.

Queda por confirmar la presencia de Monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía, Arzobispo de Cali, quien es uno de los líderes católicos que viene promoviendo el SI, a pesar de la posición de la Conferencia Episcopal Colombiana, de no intervenir en esta decisión.

A lo mejor, Monseñor Monsalve venga a echarle un empujoncito al SI entre los habitantes de estas provincias que andan muy indecisos al respecto.

"El diablo también se presenta en forma de Presidente y de Ministra"

Y digo que la intención de voto es muy relativa en esta provincia, porque incluso varios sacerdotes no comulgan con el gobierno de Juan Manuel Santos y menos con los acuerdos con las Farc, pues uno de los discursos más comentados durante la marcha que llevó a cientos de malagueños a caminar por varias cuadras, desde el aeropuerto Jerónimo de Aguayo hasta la Plaza Institucional de Málaga, para protestar contra las propuestas de la Ministra de Educación Gina Parody, fue el del Padre Parmenio Flórez, Rector del Seminario Mayor Diocesano de esta provincia de García Rovira.

El padre Parmenio se fue lanza en ristre contra el presidente de la República, al señalar que, "Siempre la Iglesia ha tenido que enfrentarse al demonio que se presenta amablemente en todos los tiempos y en todas las instancias, disfrazándose hasta de alto dignatario. En el arte y en la escultura se suele representar al diablo con una figura horrorosa, pero nos damos cuenta que su figura no siempre es esa, no siempre es así, toma la figura humana, se disfraza de presidente o de ministra, o también usa la figura religiosa, utiliza un lenguaje acariciador, conciliador, halagüeño, atractivo, incluyente, todos y todas y hasta para los que no se sienten o no se encuentran identificados así".

Un proceso de paz con poca credibilidad…

Pero el sacerdote fue más allá, criticando la paz del presidente Santos, al decir que, "el diablo también utiliza la palabra paz y sus derivados, acomodando circunstancias, dando privilegios, haciendo utilizar una falsa libertad y unos falsos derechos, una bondad inexistente, nos presenta una cara que no corresponde con el ser, la cara amable de una fiera devoradora, situación en la que los medios de comunicación de mayor prestigio también participan porque son alimentados con dinero, que no les permite hablar de la verdad y de la realidad, sino de la conveniencia para el sistema de poder".

El discurso arrancó muchos aplausos de los cientos de personas presentes, teniendo en cuenta que su propósito era la defensa de la familia, por eso manifestó que, "estamos aquí para denunciar y para oponernos rotundamente a propuestas que atentan contra el plan de Dios desde siempre y por siempre, como la institucionalidad de la familia, el valor, el sentido y las consecuencias de la educación. Para poder educar hay que hacerlo en la verdad y en el amor, cuya base es Dios".

Y el padre Parmenio Flórez remató su intervención invitando a todos a orar, "Dios nos bendiga, la Sagrada Familia de Nazaret nos proteja, y digamos todos: Bendito sea el nombre del Señor".

Dios nos proteja…

"De los contratos del derroche en Málaga"

Como "un Plan de Desarrollo de pipas y colombinas" calificó el ex concejal de Málaga, Milton Suárez Caballero la gestión desarrollada en estos primeros meses por el alcalde de Málaga, Fredy Cáceres Ramírez. El dirigente político nos hizo llegar un documento con una relación de lo que él considera "Contratos del derroche":

"El objetivo principal de este documento, relacionado con la contratación pública de Málaga Santander, es velar por los intereses colectivos del municipio, que se dé el cumplimiento correcto y legal de cada uno de ellos, aplicando los principios de transparencia, economía y responsabilidad, de conformidad con los demás que rigen la función administrativa.

"Revisando la contratación de prestación de servicios, encontré varias irregularidades que no cumplen las normas, entre ellos los contratos 01 y 076 de 2016".

Contrato de prestación de servicios profesionales No. 001 de 2016, este contrato es muy oneroso por parte de la administración, teniendo en cuenta que su valor es de 96 millones de pesos, en comparación con un contrato de 2015, por los mismos servicios de asesoría jurídica, que costó 64 millones de pesos.

Este contrato nos deja un manto de duda, sobre el tipo de favores que se puedan estar pagando, ya que para la asesoría jurídica se puede hacer uso de otros mecanismos que nos brinda el Estado, mediante el art. 46 de la ley 1551 del 2012 que dice: "El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional para la Defensa Judicial, asesorará los procesos de defensa judicial de los Municipios de 4a, 5a y 6a categoría", lo que significa que con estos convenios interadministrativos le saldría mucho más económico al municipio.

Contrato No. 076 de 2016 de prestación de servicios de apoyo a la gestión, celebrado entre el municipio de Málaga Santander y RODIMER SAS. Este es otro contrato que deja mucho que pensar, por ser una contratación directa, cuyo objeto es prestar los servicios profesionales de asesoría y apoyo a la Secretaria de Hacienda, Tránsito y Transporte Municipal para adelantar el cobro persuasivo y coactivo de los créditos de impuestos municipales y multas de tránsito del municipio de Málaga, con un plazo de ejecución de 6 meses.

En las consideraciones de este contrato, en el numeral primero, argumentan que la cartera supera los 3 mil millones de pesos, y en el numeral tercero nos dice que en la actualidad la planta de cargos de la administración municipal se encuentra saturada en el desempeño de las funciones propias, siendo este numeral totalmente falso, cuando la Secretaria de Hacienda es la que más contratos de prestación de servicios tiene para el mismo fin, como son el contrato 023 del 2016, con recursos propios y el contrato 013 del 2016. 

Es preocupante la exageración de la oferta de este pago, ya que la cláusula séptima del contrato establece un componente denominado CUOTA LITIS (porcentaje) sobre recaudo efectivo, consistente en un 10% en la etapa de cobro persuasivo y un 20% en la etapa de cobro coactivo o judicial. ¡Tan excesivo!, cuando las pretensiones son las de obtener ganancias entre los 300 y 600 millones de pesos por estos servicios.

Ahora bien, sabemos que los recaudos de estos impuestos no deben ser delegados a terceros o particulares, esta función es propia de la Secretaria de Hacienda, tal como lo contempla la ley 1386 del 21 de mayo del 2010, por la cual se prohíbe que las entidades territoriales deleguen a particulares, a cualquier título, la administración de los diferentes tributos.

¡Tan descomunales son estos derroches de los recursos públicos! pretendiendo beneficiar a un grupo de particulares y a la vez ignoramos sus presunciones, cuando estos recursos deberían ser reinvertidos en proyectos sociales que beneficien el interés general.

Amanecerá y veremos…

Este año no hubo carnaval del oriente colombiano en la Feria Bonita de Bucaramanga

El Carnaval del Oriente Colombiano, que hacía parte de la programación
de la Feria Bonita desde hace 16 años, no fue incluido este año, según la alcaldía de Bucaramanga, por falta de presupuesto.

Al respecto, el presidente de la Fundación Integral para el Desarrollo de García Rovira, Fundegar, Horacio Zabala, afirmó que, "no hubo presupuesto para el Carnaval de este año. La Alcaldía no aportó presupuesto para apalancarlo".

Zabala expresó que cada carroza junto con la comparsa puede tener un costo de cerca de $12 millones y en una edición de Feria de Bucaramanga podían salir cerca de 40 de ellas.

Aunque se mencionó la posibilidad de hacerlo el 22 de diciembre, día del cumpleaños de Bucaramanga, esta idea no ha calado mucho entre los promotores del evento.

 

Adicionalmente otros eventos como reinados y conciertos tampoco se llevaron a cabo, lo que le dio a la feria "un tinte de aburrida", según los amigos de la rumba.

 

Cancelación debate de la vía Málaga – Curos

 

Luego de dos convocatorias a un debate en la comisión sexta de la Cámara de Representantes, promovido por el representante Fredy Anaya, para debatir la situación de los contratos de pavimentación y construcción de tres puentes, a lo largo de la vía Málaga – Curos, una vez más fue aplazado de manera indefinida.

La última fecha programada era el miércoles 7 de septiembre, pero a última hora enviaron una comunicación para indicar que se aplazaba.

Lo que hemos logrado establecer, es que los debates que estaban programados en el Senado y en la Cámara, que podían de alguna forma afectar la imagen del Gobierno, fueron aplazados para no incidir negativamente en la votación del plebiscito del próximo 2 de octubre.

Estaremos atentos a ver si se fija una nueva fecha o si por el contrario lo embolatan de manera definitiva. Lo cierto es que tanto la construcción de los puentes como el contrato de pavimentación, siguen ahí, empantanados…

"Hisgaura, puente rural más largo del país será realidad en el Gobierno de Didier Tavera"

A propósito de esta carretera, la gobernación de Santander emitió un boletín de Prensa anunciando que el puente La Hisgaura será una realidad. Esto es lo que dice el comunicado que vale la pena conservar, para ver si se hace realidad:

"El puente vehicular `Hisgaura`, cuya construcción avanza a media marcha desde hace un tiempo, será una realidad durante el gobierno de Didier Tavera Amado. La obra ha sido esperada por más de 30 años por la comunidad de Málaga y San Andrés, donde piden concluir el viaducto que beneficiará a más de 300 mil habitantes, afirmó Julián Mauricio Pedraza, alcalde de San Andrés.

La construcción del proyecto, ubicado en el kilómetro 44 de la carretera Málaga–Curos, muy cerca del municipio de San Andrés, también contempla la contratación de otros dos puentes sobre esta vía: el de la quebrada La Judía, sobre el kilómetro 79+630, y otro en el kilómetro 29, muy cerca del puente sobre la quebrada de Pangote, donde en la actualidad se presenta un hundimiento de la banca, de grandes magnitudes".

Bueno, es todo por ahora, no olviden pensar muy bien antes de votar en el plebiscito del próximo dos de octubre.

jueves, 15 de septiembre de 2016

¿Una PAZ PARA MEDIA COLOMBIA?

La paz llegaría a una parte del país, Y dónde convivimos con el ELN, o con otros grupos armados, ¿seguimos en las mismas?

Gran expectativa se vive por estos días en Colombia con el tal anuncio de la paz, que no es otra cosa que la firma de los acuerdos con uno de los tantos grupos que delinquen en nuestro país desde hace muchos años.

Seguramente que en aquellos lugares donde las Farc han estado arraigadas por décadas tendrán algún motivo para celebrar, pero qué hay de regiones como la provincia de García Rovira, donde estuvieron los paramilitares y se fueron después de hacer atrocidades, estuvieron las FARC y se fueron, seguramente después de algún acuerdo con el Ejército de Liberación Nacional, ELN para dejarles este territorio despejado.

Así las autoridades maquillen la realidad, lo cierto es que el ELN vive entre nosotros, se pasea por nuestros pueblos y veredas, van y vienen, y como de costumbre, hacen resonar su presencia cada vez que lo consideran pertinente, entonces, ¿qué seguirá sucediendo luego de la tal firma, en departamentos como Arauca, Casanare, Boyacá, Norte de Santander y Santander? ¿Seguiremos como si nada? ¿Cómo simples espectadores de un proceso de paz que posiblemente se haga realidad en algunas regiones, mas no en todo el país?

Peor aún, ¿qué sucederá si muchos de los guerrilleros de las Farc que no se acogen al proceso de La Habana, (como ya lo han manifestado varios frentes), toman la decisión de unirse al ELN y venir a engrosar los frentes que operan en nuestras regiones?

Ya el 19 de marzo habían demostrado su presencia y esta semana la ratificaron, en pleno día, en las barbas de García Rovira se subieron a un bus y luego de bajar a sus pasajeros procedieron a incendiarlo, enviándole de paso un mensaje al gobierno de Juan Manuel Santos en el que le están diciendo: "Aquí a esta región no va a llegar su paz", pero quienes vivimos aquí, trabajando con las uñas, abandonados por el Estado, viendo como los contratistas de las "flamantes pavimentaciones y de la construcción de los puentes más largos y modernos del mundo", hacen lo que se les da la gana, menos lo que está estipulado en los contratos.

¿Será que a pesar de todo eso, aquí también habrá votaciones del cacareado plebiscito el próximo 2 de octubre? O como aquí no hay FARC sino ELN, ¿esta región no cuenta?

Por qué las acciones de los gobiernos siempre son incompletas, de qué le sirve al país darle paz y salvo a unos cuantos guerrilleros para que intervengan en política y en las demás actividades de la vida nacional, dejando a por lo menos un 60% de los grupos armados, de izquierda y de derecha, actuando a sus anchas.

Hoy, mañana, cualquier día que un comerciante o cualquier persona que tenga que desplazarse de García Rovira, de Arauca, de Casanare, de Norte de Santander a  Bucaramanga, a Cúcuta, a Bogotá o a otra región del país, deberá primero contar con la buena voluntad de quienes dominan la región, de lo contrario, tendrá que seguir sitiado, dejando pasar sus oportunidades de negocios, de trabajo o de recibir atención médica especializada.

Por ahora, si tenemos algo que celebrar, será que en algunas regiones de Colombia van a tener a los guerrilleros desarmados y haciendo política, en muchas otras regiones seguiremos "encañonados".

domingo, 15 de mayo de 2016

Confidencial

A Iván Mustafá lo pusieron a cuidar un muerto

La designación de Iván Mustafá como gerente del Fondo Adaptación, es algo así como ponerle a alguien el oficio de cuidar a un muerto, teniendo en cuenta que va a administrar los proyectos de reconstrucción de los estragos dejados por la ola invernal de 2010 y 2011, cuya mayoría ya fueron entregados.

Recordemos que el Fondo Adaptación es una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, creada para atender la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas por el Fenómeno de La Niña, obras que están en proceso de culminación.

Pese a que al Fondo Adaptación se le asignó después la misión de ejecutar proyectos integrales de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático, el papel y el presupuesto de este organismo, para una eficaz gestión, no está claramente definida.

Precisamente, a raíz de la descapitalización de este Fondo, el gobierno nacional no ha podido firmar y dar inicio a dos proyectos que ya están viabilizados para Santander, como son la variante del Socorro, que demanda la inversión de unos 60 mil millones de pesos y la construcción del Distrito de Riego de Magará, en el Magdalena Medio.

En García Rovira tendrá que lidiar con el accidentado contrato de Sacyr

Uno de los proyectos que administra el Fondo Adaptación en la provincia de García Rovira, es el que ejecuta la firma española Sacyr, para la construcción de los puentes Hisgaura, La Judía y el del sector de Agrofoandes, (obras que avanzan en un 30%, la primera y las otras dos en cero),  y a las que les quedan escasos seis meses para su entrega.

Como hemos venido informando, es muy probable que a la entrada en circulación de esta edición del Chicamocha News, este contrato ya se haya suspendido, por la cantidad y gravedad de los problemas que afronta.

Mustafá, un hombre de retos

De todas maneras, vale destacar que el joven Iván Mustafá, hijo del parlamentario Feisal Mustafá Barbosa, (asesinado por la guerrilla) y de la ex congresista Consuelo Durán, ha venido enfrentando los retos que le ha designado su "padrino", el presidente Juan Manuel Santos, en contraprestación por haberle manejado su campaña presidencial en Santander.

Mustafá Durán es abogado de la Universidad Javeriana con especialización en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad de Nueva York. Hasta hace poco fue Director para las Regiones, en la Presidencia de la República. Fue Viceministro de Aguas, y desde esa posición impulsó la cobertura y calidad del servicio de acueducto y agua potable en distintas regiones del país, entre ellas Bolívar, Chocó y La Guajira.

El nuevo Gerente del Fondo Adaptación sustituirá en este cargo a Germán Arce, nuevo Ministro de Minas y Energía

Esperamos que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, ordene la inyección de nuevos recursos al Fondo Adaptación, con el fin de que este joven, único representante de Santander en el alto gobierno, no resulte desgastado innecesariamente.

Según La Parrilla, de Alfonso Pineda Chaparro, fue "Vendida otra empresa de Santander"

 

Otra empresa santandereana pasó al capital extranjero. Se trata de Proviservicios que nació hace 16 años de la mano de Jorge Mesa Correa. Proviservicios  lleva el liderato de la distribución de gas rural en Colombia. El sesenta por ciento del paquete accionario fue adquirido por inversionistas árabes y los copropietarios de la empresa española  Colsanitas. Con esos recursos  de la venta, Mesa Correa inició la constitución de la empresa  NES, Nacional especializada en turismo. Sus 2 primeros proyectos serán desarrollados en el Páramo de Santurbán y el Hoyo del aire en la Paz Santander, considerado el segundo cráter más grande de América Latina. : http://www.laparrilla.co/2016/05/director-alfonso-pineda-chaparro.html#sthash.Wo9wMzue.dpuf

 

Designados nuevos Obispos para San Andrés y Providencia y para Pamplona

Como nuevos Jerarcas de la Iglesia Católica, y por designación del Papa Francisco, asumen por estos días Monseñor Jaime Uriel Sanabria Arias como nuevo Vicario Apostólico en San Andrés y Providencia y Jaime Cristóbal Abril González, como nuevo Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Nueva Pamplona, en Colombia.

Algún sacerdote nos comentaba que estas regiones llevaban relativamente poco tiempo sin Jerarca católico, lo que sin duda nos causa mayor preocupación a los feligreses de la Diócesis de Málaga – Soatá, que ya sobrepasamos los ocho meses sin Obispo.

Monseñor Víctor Manuel habría recomendado clausurar esta Diócesis

 

Dentro de las investigaciones que hemos venido adelantando a propósito de esta Iglesia Particular, tenemos información confidencial que nos permite contarles que el anterior Obispo de nuestra Diócesis, Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, en su informe final al Vaticano, habría "recomendado" clausurar esta Diócesis.

Según esa información, Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid habría sugerido que la feligresía de García Rovira volviera a la Diócesis de Bucaramanga y las provincias de Norte y de Gutiérrez retornaran a la Diócesis de Duitama.

Esto no sería raro, teniendo en cuenta que en alguna oportunidad él me manifestó que "la Diócesis Málaga – Soatá era muy pobre y no era viable".

 

Seguimos confiando en que Roma no vaya a tomar esa determinación y esperamos la intervención de Monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía, quien quiere mucho a nuestra región y seguramente ya debe estar informado de esta nefasta noticia, que ojalá no sea.

 

La indiferencia de alcaldes y habitantes de la hoya del río Servitá, con Málaga – Curos

 

Pese al llamado de la veeduría que conformaron algunos habitantes de San Andrés y de Guaca, para participar en la jornada de socialización de los contratos que avanzan en la construcción de puentes y pavimentación de la carretera Málaga – Curos, fueron muy pocos los malagueños que participaron de la misma.

Tal como lo hablábamos con un líder de nuestra provincia, da la impresión que esta vía nos tuviera completamente desmotivados y poco nos interesara lo que se diga o haga en ella. No es el caso de los habitantes de Guaca y San Andrés, quienes sí fueron a "pelear" por sus derechos. Tan fue así, que incluso un concejal de Guaca anunció que si las cosas no mejoran "se irían a las vías de hecho".

 

Cada uno tira pa´ su lado

Lo que sí quedó claro durante el evento, en el que participaron delegados del Invias y del Fondo Adaptación, es que los sanandresanos y guaqueños pidieron que las obras de pavimentación se iniciaran entre Guaca y San Andrés, y que el mantenimiento que está incluido en el último contrato, se inicie entre La Vega y Guaca, como quien dice, pa´ este lado por ahora nada.

Alguien dijo que eso les pasaba a los malagueños por no asistir a estos eventos, lo cual también lamentó el representante del Fondo Adaptación.

Quien sí iba perdiendo los estribos, fue el Ingeniero Jorge Peña, asesor de dicha veeduría, quien se fue lanza en ristre contra la firma española Sacyr, señalando entre otras cosas que, "no es justo que tras de que vinieron hace 500 años a robarse la plata, ahora los dejemos que se la sigan robando…" y otras cosas más.

 

Provincia de Gutiérrez, ¿tras el Observatorio Astronómico?

 

Luego de conocerse el concepto de la Universidad Nacional de que un sector rural del municipio rovirense de Macaravita sería el mejor sitio del país para construir un moderno Observatorio Astronómico nacional e internacional para el estudio del universo, han trascendido algunas acciones por parte de dirigentes de municipios de la provincia de Gutiérrez, en el departamento de Boyacá.

Se menciona por ejemplo que dirigentes de los municipios de Chiscas, El Espino, Panqueba y Guacamayas estarían consultando la posibilidad de que esta se construya en alguna de sus jurisdicciones.

Y es que también se especula de la indiferencia y poca gestión por parte de la administración municipal de Macaravita, cuyo casco urbano adolece hoy de una buena presentación y estética, entre otras cosas por el mal estado de sus calles destapadas para ejecutar la primera etapa del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, obra que fue suspendida desde el año pasado y de cuyo reinicio nada se sabe.

Vale aclarar que, aunque el concepto de la Universidad Nacional establece que el mejor sitio es el sector de La Bricha, no descarta tampoco que se pueda instalar en inmediaciones de uno de los municipios vecinos, a los que un polo de desarrollo turístico de esta magnitud no les caería nada mal, más aun en momentos en que continúa cerrado el acceso de turistas al Nevado de El Cocuy.

Pilas señores alcaldes de Macaravita, Capitanejo, Málaga y todo García Rovira, porque una obra de esta magnitud mejoraría inmensamente las condiciones económicas de toda la región.

 

jueves, 21 de abril de 2016

Editorial

De los contratos de alimentación escolar…

Luego de varios años de denuncias relacionadas con la mala calidad y otras deficiencias de los alimentos que el gobierno subsidia para los escolares, por fin se procedió en consecuencia y se sentó un precedente de los "negociados y torcidos" que se hacen con esos recursos. Me refiero a las capturas que se han adelantado en el municipio de Aguachica, Cesar, donde, desde el alcalde para abajo fueron los protagonistas de este escarmiento, del que seguramente deben tomar nota los demás contratistas del país.

Y es que a esta situación no ha escapado ninguna región de Colombia, mucho menos nuestras provincias de García Rovira, en Santander, Norte y Gutiérrez en Boyacá. Recordemos que los cuatro años del anterior gobierno de Santander, se caracterizó en nuestras instituciones educativas por las precarias condiciones en que suministraba este tipo de alimentos a nuestras niñas y niños. Aquí vale destacar las denuncias de la comunidad y la oportuna acción de la Policía, que llegaba a los "depósitos o bodegas" de alimentos que eran manejados de manera antihigiénica, lo que generaba podredumbre y hasta putrefacción de los mismos.

Con las detenciones en Aguachica, muchos han salido a decir que claro, que la hebra se revienta por los más delgado y otras cosas más, y bueno, hay que reconocer que es cierto, pero también es cierto que en algún momento esta situación tenía que reventar y fue allí donde sucedió.

De todas maneras, no dejan de causar risa las declaraciones de la ministra de educación, Gina Parody, quien aprovechó la coyuntura para decir que "estos contratos eran manejados por unas mafias", lo que ella no reveló, fue quién contrataba esas "mafias", ¿acaso no es el mismo gobierno nacional a través del Ministerio de Educación? Bueno, sea como sea, se dio inicio a un control, que esperemos no sea pasajero.

Hoy muchos nos preguntamos, ¿cuánto tiempo irán a durar estos controles y seguimientos? No olvidemos que detrás de casi todas, por no decir que todas las contrataciones, siempre hay un dirigente político, llámese senador, representante a la Cámara, Ministro, alcalde o concejal, que por lo general son los "intermediarios" de cada uno de los contratos donde están comprometidos los recursos públicos. 

Seguramente que los colombianos vamos a dejar de ser pendejos y complacientes, tal como lo fue la profesora de Aguachica que tuvo el valor de grabar y poner a rodar el video que sacó a flote estas prácticas aberrantes de los famosos contratistas. Muchos de nosotros a diario vemos cosas ilegales, vemos que se roban la plata del Estado en nuestras narices, pero nos da miedo denunciar, por eso, podemos decir que muchas veces nos convertimos en cómplices de los ladrones y de los políticos corruptos, ¡Despertemos!